
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En 1936, Giuseppe Terragni, en colaboración con Antonio Carminati ganan el concurso para la construcción de una Casa del Fascio, convocado dentro del proceso de reorganización y creación de la plaza Victorio Manuel III, en el centro de la ciudad de Lissone. La Casa del Fascio se sitúa en el lado este de la plaza (actualmente Plaza de la Libertad). El edificio está formado por dos volúmenes claramente diferentes en recÃproca relación: hacia el sur un cuerpo horizontal, "transparente", de dos plantas de alto (8 m) y 34 m de longitud, y hacia el norte una torre de piedra de planta rectangular de 4,15m x 7,80 m y 18 m de altura, unida al cuerpo bajo mediante un juego de pasarelas. El volumen horizontal, destinado a las funciones cotidianas, se apoya sobre una sutil plataforma de piedra y en la primera planta se proyecta en voladizo hacia la plaza. Mientras que en el lado este se coloca, en doble altura, el cine-teatro-auditorio. La torre de piedra oscura-denominada Torre Littoria en el lenguaje de la arquitectura fascista - acoge en su interior una enorme estela de granito rosa pulido dedicada a los mártires fascistas y en la fachada que da a la plaza se asoma un arengario. El acceso principal se produce en el lugar donde los dos cuerpos principales se encuentran; una escalera de granito lleva al visitante hasta un rellano con grandes puertas de vidrio. A mitad del trayecto y sobre el lado derecho, aparece un descansillo coincidente con el sagrario, paralelepÃpedo de piedra y vidrio que conduce al interior de la torre. En la planta primera se accede a un vestÃbulo exterior conectado con el foyer del auditorio y con el pasillo de distribución de las oficinas superiores. Desde ese vestÃbulo exterior se produce uno de los movimientos más teatrales de este edificio -evidentemente dirigido a exaltar el "misticismo fascista" del orador en su tránsito hacia la tribuna- que sigue la siguiente secuencia: a través de una pasarela cubierta situada al sur, se accede a la Torre Littoria por su lado este; una vez entrado en la torre el orador se dirige hacia el arengario a través de un estrecho puente de 6 m suspendido en el vacÃo, dominado por la presencia de la estela conmemorativa e iluminado cenitalmente, para finalmente salir al arengario y enfrentar el embriagador sol de poniente en la plaza. Complementariamente, una escalera recortada en el espesor de las paredes de piedra permite acceder a la cubierta de la torre. Desde la puerta en la planta baja se accede a un gran vestÃbulo conectado directamente con el auditorio, formado por paneles plegables que aumentan, si es necesario, el tamaño de la sala. Al auditorio se puede acceder también desde su lado oeste, a través de un pasillo lateral que recorre todo el edificio. En la planta baja, la gran sala se presenta con una suave pendiente resuelta con unas gradas muy bajas; por ambos lados la sala se abre al exterior a través de grandes puertas pivotantes situadas debajo de delgados tabiques colocados en diagonal, y el último plano diagonal se alarga hasta definir el lÃmite del auditorio. Un pasillo paralelo al auditorio permite el acceso a las oficinas de la planta baja, divididas por paneles plegables que propician la mayor flexibilidad de uso posible. La separación entre oficinas y pasillo se realiza a través de tabiques-librerÃa de madera que no llegan al techo dejando una lÃnea de ventanas apaisadas en la parte superior. Al final del pasillo una escalera de servicio de cristal conduce a la planta primera. Desde el punto de vista constructivo, el edificio contiene un verdadero catálogo de soluciones, siempre sujetas a su contenido simbólico. (FAP/NS) |
Academia de Brera
Casa del Fascio en Como |
CIUCCI, Giorgio (ed.). Giuseppe Terragni : opera completa. Milano : Electa, 1996 MANTERO, E.. Giuseppe Terragni e la città del razionalismo italiano. Bari: Dedalo, 1969. MARCIANO, Ada Francesca Giuseppe Terragni opera completa 1925-1943. Roma: Officina Edizioni, 1987 SAGGIO, Antonino. Giuseppe Terragni : vita e opere. Roma-Bari : Laterza, 1995. FERRARIO, Luigi y PASTORE, Daniela. Giuseppe Terragni. La Casa del Fascio. Roma: Ist. Mides, 1982 |
![]() |
Alvarez, Fernando. "Giuseppe Terragni. Lo moderno como representación" (Guiones de clase: Historia del arte y la arquitectura, 2009). |