
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Iglesia de las 3 cruces en Vuoksenniska, planos |
La iglesia de Vuoksenninska, denominada también "de las Tres Cruces", formaba parte del Plan Director de Ordenación de la comunidad industrial de Imatra, en el sudeste de Finlandia, acabado en 1953. Se trataba de una ciudad de nueva fundación que absorbÃa tres poblaciones preexistentes (Imatrankoski, Vuoksenninska y Tannionkoski), en donde Alvar Aalto preveÃa una población de 100.000 habitantes, un tercio de los cuales vivirÃa en casas unifamiliares y el resto en bloques de apartamentos, entendiendo a Imatra como una especie de ciudad-bosque, sin parques artificiales. Aalto empieza a trabajar en la planta para esta iglesia en 1955 y se completa en 1958. En un artÃculo aparecido en la revista Arkkitehti nº 12 en 1959, el propio Aalto dice que la iglesia es un producto de la maduración de sus experiencias. En su escrito, Aalto toma como ejemplo un problema que habÃa resuelto de una manera totalmente diferente a la iglesia de Seinajöki (1951-60): el conflicto latente entre las actividades religiosas y las funciones prácticas, en especial en el caso de las comunidades industriales, con el consiguiente peligro de pérdida de monumentalidad y capacidad de simbolización del edificio destinado al culto. El diseño de Vuoksenninska parece empezar a partir de la forma general de trapecio irregular, habitual en otras iglesias de Aalto, que evoluciona hacia una forma resultante de la adición en planta de tres halls acompañados formalmente por las ondulaciones del techo y separados por paredes correderas, las cuales pueden separar o integrar el espacio hasta llegar a alojar a una comunidad de 800 personas. Tres focos arquitectónicos, propios del culto luterano, el altar, el púlpito y el espacio por el órgano y el coro organizan el espacio interior. A ello se le agrega la importancia dada a una buena acústica que determina la aparición y la forma de las paredes laterales, con un contraste muy grande entre las paredes del sudeste, mas planas y las curvadas sobre el lado noroeste. La acústica fue estudiada empÃricamente mediante un modelo en el estudio, jugando con las variaciones en los reflejos sobre la superficie del techo de los rayos de luz emitidos por una fuente colocada en el púlpito de forma tal que el volumen y la dirección de las ondas pudiera ser investigada. Sin embargo, con la excepción de las curvas de la fachada norte, la organización tripartita no es perceptible desde el exterior. La iglesia pone en evidencia el mecanismo de doble piel frecuente en obra de Aalto: las paredes interiores y exteriores del lado este tienen diseños diferentes y las ondulacions de las cubiertas no se corresponden con la cubierta de cobre exterior. El acceso principal se produce por el este, también utilizado para los funerales, bodas y otros ritos. En el extremo norte hay una entrada separada a la capilla reservada para las procesiones. Hay tres entradas más ubicadas al oeste destinadas a facilitar el uso de las diferentes dependencias. En Seinäjoki, la trÃada es la constante: tres pueblos, tres halls, tres cruces, tres focos y finalmente, la torre, muy alta -aproximadamente la medida de la planta- se divide en tres a su culminación y junto en el altar se pueden ver tres sencillas cruces conmemorando no sólo a Cristo, sino el drama de Cristo y los dos ladrones. (FA) |
Biblioteca municipal de Viipuri, proyecto definitivo
Biblioteca municipal de Viipuri, terecer proyecto Iglesia en Seinäjoki Museo de Bagdad |
Redibujado y modelo interpretativo realizado por: 2001 - Sabetai Levi 2002 - Roberto Gonzalez, Luz Santpere, Javier Solans 2000 - Jenifer Perna, Isabel Monterde, Leticia Castañeda |
GIEDION, Siegfried. Alvar Aalto. L'Architecture d'ajourd'hui: L'ouvre d'Aino et Alvar Aalto. 1950, mayo, no. 29, pp. 5 a 35. AALTO, Alvar. Alvar Aalto. (3 tomos). Basilea: Ed. Birkhäuser,1963 (1º ed). BROSA, VÃctor (ed.). Alvar Aalto. Barcelona : Serbal, 1998 FLEIG, Karl.Alvar Aalto. Barcelona: Ed. G. Gili, 1977 WESTON, Richard. Alvar Aalto. Londres: Ed. Phaidon, 1995. SCHILDT, Göran. Alvar Aalto. The Complete Catalogue of Architecture, Design and Art. Londres: Academy Editions, 1994. SCHILDT, Göran. Alvar Aalto: masterworks (Rev. Ed). Londres : Thames and Hudson, 1998. |
![]() |
Alvarez, Fernando. "Alvar Aalto. La utopÃa afable" (Guiones de clase: Historia del arte y la arquitectura, 2009). |